![]() |
"No conviene soliviantar a un filólogo" |
Pero el que a nosotros nos interesa es el lenguaje humano, y este lenguaje se compone principalmente de sonidos, de símbolos gráficos -letras, icónos, dibujos- y de gestos -lenguaje corporal-. Pero si concretamos más, nos gusta quedarnos con los dos primeros, el de letras y sonidos. Todos estos signos, capaces de transmitir un lenguaje, componen lo que se ha venido a llamar signos lingüísticos -más adelante hablaremos de ellos-.
Este lenguaje, desde el lingüísta francés Ferdinand de Saussure, se divide en lengua y en habla.
¿Qué es la lengua?
Bien, pues la lengua es la parte del lenguaje que supone el modelo general y constante que nunca se nos va de la cabeza cuando hablamos. Es decir, es la estructura, la forma de hablar y de decir las cosas que hemos aprendido cuando éramos pequeños de nuestros padres, abuelos, tíos y primos mayores.Pero cuidado: una lengua solo se da en una comunidad de hablantes. No es como el lenguaje, que es general, sino que una lengua se materializa en, por ejemplo, el español, el inglés o el francés, que supuestamente solo lo hablan las personas de ese territorio.
Es un fenómeno social, es supraindividual (de más de un individuo) y es una abstracción.
¿Qué es el habla?
Mientras, el habla es la realización de una lengua en un contexto (lugar y momento) determinado. Pero ¿se produce cuando todos hablamos? Sí y no.El habla la pruducimos de manera individual, cada uno de nosotros por separado, cada vez que hablamos.
¿Y todo esto qué significa?
Pues significa que dos personas se entienden porque hay un elemento abstracto y común para ellos, es decir, la lengua. Es el modelo lingüístico que utilizan cuando habla, y este modelo establece las reglas, la estructura y la manera de decir las cosas. La lengua parte el bacalao.Y en el momento en que hablan, cuando expresan ideas, opiniones, sentimientos, practican la lengua a a través del habla o, mejor dicho, a través de actos de habla.
Pero ¿sabéis qué es lo mejor? Dependen una de la otra. La lengua no serviría para nada si no hubiera nadie que la hablara, porque no la realizaría nadie, pero los actos de habla no servirían de nada tampoco si no hay una lengua que nos diga de qué va el juego.
muy buena explicacion
ResponderEliminar¡Muchas gracias! :)
Eliminar