Si tenéis alguna vez la oportunidad de visitar o de vivir en las Islas Británicas, creo que no deberíais dejar pasar la oportunidad de visitar una de sus ciudades más representativas, la villa de Canterbury. Una tierra y unas gentes que han marcado la historia para bien o para mal.
Siento que el vídeo esté en inglés, pero no he podido encontrar otro.
Aquí llegó la cristiandad y se fundó una nueva iglesia, aquí llegaron los vikingos, aquí se escribieron los Cuentos de Canterbury, que fue un antes y un después en la literatura en lengua inglesa, e incluso está enterado Joseph Conrad, uno de los escritores más afamados de todos los tiempos.
Pero lo que más nos interesa a nosotros son las cosas de romanos y aquí dejaron muchas;
- Durovernum Cantiacorum -el nombre romano- fue uno de los primeros asentamientos romanos en Britania cuando en el siglo I a. C se plantearon conquistar las islas. Como no podía ser de otra manera, uno de los primeros "famosos" en pisar sus tierras fue Julio César, que derrotó a los habitantes en batalla en el 54 a. C.
![]() |
Entrada al Museo Romano. |
- Visitar el Museo Romano de Canterbury, en el que se reconstruye gran parte de la historia romana de la ciudad.
- Está construido encima y alrededor de una casa romana, de la que solo se conserva el hipocausto.
- Lo mejor del museo es la cantidad de evidencias arqueológicas que expone, desde cordones de zapatos hasta pinzas para el pelo, pasando por vasos y platos. Se te quedarán helados los huesos con las espadas carcomidas por el paso del tiempo y la tumba de una niña de seis años...
- Está enfocado a los niños, por lo que todo está explicado con muchísima claridad. ¡Y lo que es más importante, puedes ponerte una toga o una armadura y un casco de legionario!
- Ver un mosaico reconstruido con más de treinta mil teselas.
- ¡¡Ver pisadas de niños y de perros de la época conservadas en el barro!!
- Visitar y andar por encima de las murallas de la ciudad, que datan del año 270 d. C. y qe, quizá, fueron construidas por los romanos que poblaron la ciudad. Sin embargo, más adelante, después de la repoblación de la ciudad en el siglo VI por los Anglosajones, serían probablemente modificadas.
![]() |
Murallas de la ciudad. |
Visitar el Canterbury Heritage Museum, que cuenta la historia de la tierra de Canterbury desde el inicio de los tiempos y que, cómo no, hace un alto para tocar parte de su historia romana. ¿Y sabéis qué? ¡El edificio es de la época medieval! ¡Tiene setecientos años!
- Y si podéis, acercaros a Whitstable y Herne Bay, donde se encontraron los únicos restos de naufragios romanos en las Islas Británicas.
¿Os animáis?
No hay comentarios:
Publicar un comentario